¿Cuánto tiempo debo guardar las facturas? Guía completa para empresas y autónomos

¿Cuánto tiempo debo guardar las facturas? Guía completa para empresas y autónomos

¿Cuánto tiempo debo guardar las facturas? Guía completa para empresas y autónomos

La correcta conservación de facturas es un aspecto fundamental en la gestión de cualquier empresa o negocio. No solo se trata de cumplir con las obligaciones fiscales y mercantiles, sino también de estar preparado para auditorías, inspecciones o posibles reclamaciones legales. Sin embargo, surgen muchas dudas al respecto: ¿Durante cuánto tiempo es obligatorio guardar las facturas? ¿Existen diferencias entre facturas emitidas y recibidas? ¿Puedo almacenarlas en formato digital? En este artículo resolvemos todas estas cuestiones para ayudarte a mantener una gestión documental eficiente y en cumplimiento con la normativa vigente.

1. ¿Por qué es importante conservar las facturas?

Las facturas son documentos clave que justifican transacciones comerciales. Su adecuada conservación es esencial por varios motivos:

  • Cumplimiento fiscal: La Agencia Tributaria puede solicitar facturas en inspecciones o revisiones.
  • Responsabilidad mercantil: Sirven como respaldo para acreditar operaciones empresariales.
  • Protección ante litigios: Pueden ser pruebas en casos de disputas comerciales o judiciales.
  • Auditorías y control financiero: Facilitan la gestión y el análisis económico del negocio.

2. Plazos legales de conservación de facturas

El tiempo que se deben guardar las facturas varía según diferentes criterios legales. A continuación, detallamos los plazos según la legislación española:

a) Plazo según la normativa fiscal

La Ley General Tributaria establece que los documentos justificativos de las declaraciones de impuestos deben conservarse durante cuatro años. Este período comienza a contar desde la fecha de presentación de la declaración correspondiente. Durante este tiempo, Hacienda puede requerir facturas emitidas y recibidas para comprobar que las declaraciones han sido correctas.

b) Plazo según la normativa mercantil

El Código de Comercio indica que cualquier empresario está obligado a conservar su documentación contable durante seis años, contados desde el último asiento registrado. Esto incluye facturas, libros contables, correspondencia y justificantes relacionados con la actividad económica.

c) Plazo según la normativa penal

En caso de delitos fiscales, el plazo de prescripción es de cinco años, ampliándose hasta diez años en casos agravados. Para evitar riesgos legales, se recomienda conservar las facturas al menos una década.

d) Casos especiales

Existen situaciones donde los plazos pueden extenderse:

  • Bienes de inversión: Si una empresa realiza deducciones de IVA por bienes de inversión, las facturas deben conservarse durante el periodo de regularización (cinco años) más los cuatro años adicionales del plazo fiscal.
  • Subvenciones y ayudas: Las facturas vinculadas a subvenciones pueden estar sujetas a plazos adicionales impuestos por el organismo que otorga la ayuda.

3. ¿En qué formato se pueden guardar las facturas?

Actualmente, la Agencia Tributaria permite el almacenamiento de facturas en formato digital, siempre que se garantice:

  • La autenticidad del origen.
  • La integridad del contenido.
  • La legibilidad de la factura.

Para ello, es recomendable utilizar software certificado para la digitalización de documentos o plataformas de gestión documental que cumplan con los requisitos de la Administración.

4. Consecuencias de no conservar las facturas

El incumplimiento de los plazos de conservación puede derivar en:

  • Sanciones económicas: Multas por incumplimiento de obligaciones fiscales y mercantiles.
  • Pérdida de derechos: No poder justificar deducciones o gastos ante Hacienda.
  • Riesgos legales: Mayor vulnerabilidad ante litigios y reclamaciones.

5. Recomendaciones para una gestión eficiente

  • Guardar las facturas durante al menos 10 años para cubrir cualquier requerimiento legal.
  • Utilizar un sistema de almacenamiento digital con copias de seguridad.
  • Organizar los documentos por año y tipo de operación para facilitar su búsqueda.
  • Revisar periódicamente la normativa vigente para adaptarse a posibles cambios legales.

6. ¿Cómo AppSat facilita la conservación de facturas?

Mientras utilices AppSat, todas tus facturas estarán siempre disponibles en la nube, organizadas y accesibles en cualquier momento. No tendrás que preocuparte por su almacenamiento ni por la pérdida de documentos. En caso de auditorías o inspecciones, podrás acceder rápidamente a cualquier factura con solo unos clics.

Si dejas de utilizar AppSat, es fundamental que descargues y almacenes tus facturas en un sistema seguro, ya que la responsabilidad de su conservación seguirá recayendo en tu empresa.

Conclusión

La conservación de facturas es una obligación fundamental para cualquier empresa o autónomo. Cumplir con los plazos legales no solo evita sanciones, sino que también aporta tranquilidad y organización en la gestión financiera. Implementar un sistema adecuado de archivo y digitalización es clave para garantizar el acceso y seguridad de estos documentos en cualquier momento.

En AppSat, te ayudamos a gestionar la documentación de tu empresa de forma eficiente. ¡Contacta con nosotros para descubrir cómo optimizar la gestión de tus facturas!

Comparte esta publicación